Entradas

¡AVISO IMPORTANTE!

Imagen
La actividad de este blog estará paralizada desde el 18 de mayo al 1 de junio por causas de fuerza mayor. Sentimos las molestias.

Especial Galicia en canciones

En este nuevo post haremos un recorrido musical por Galicia, a través de cinco canciones que hablan sobre ella. ¡Todas ellas son clásicos de la música gallega, indispensables! Recorrido por Galicia en 5 canciones O tren - Andrés Do Barro Miña terra galega - Siniestro Total A Santiago voy - Los Tamara Galicia, Terra Meiga - Ana Kiro Un canto a Galicia - Julio Iglesias

Faro de Finisterre

Imagen
Este edificio se inauguró en el año 1853 y fue construído en la conocida como época dorada de los faros. Está formado por una torre de cantería de 17 metros, y su linterna alcanza más de 30 millas náuticas.  Originalmente funcionaba con lámparas de aceite, cambiándose posteriormente a lámparas de incandescencia, que emiten un destello cada 5 segundos. Por causa de la niebla, en 1889 se creó un edificio anexo con una sirena, la vaca de Fisterra, para avisar a los navegantes del peligro. Este emitía un sonido grave que se escuchaba a más de 20 millas. Actualmente no está en funcionamiento.

Faro de Cabo Vilán

Imagen
El cabo Vilán es un accidente geográfico de la Costa da Morte. Está situado en el municipio de Camariñas (La Coruña). Este cabo tiene un faro, que señala uno de los tramos más peligrosos de esta costa y posee un cañón de luz capaz de alcanzar los 55 km. Además, es el faro eléctrico más antiguo de España, encendiéndose por vez primera el 15 de enero de 1896. Como dato curioso, en   1890 , el navío inglés   Serpent  se hundió cerca de aquí a causa de un temporal. Fallecieron 172 hombres, que están enterrados en el Cementerio de los Ingleses, a escasa distancia del faro. A continuación os dejo un vídeo con la conocida canción "Camariñas, Camariñas", que además contiene fotografías de este lugar con tanto encanto.

Especial Playas de Galicia

Y para los más playeros... Hoy os traigo una publicación de nuestros compañeros de La Voz de Galicia. En él nos cuentan cuáles son las 109 playas gallegos con bandera azul. ¡Espero que lo disfrutéis! ¡AL AGUA PATOS! 🌞💦 El mapa de las 109 playas gallegas con bandera azul.

Parque Natural Monte Aloia

Imagen
Fue declarado primer Parque Natural en Galicia, en el año 1978. Está integrado en la Sierra do Galiñeiro, y cuenta con 700 metros de altitud y unos 10 kilómetros de extensión. En ellos nos podemos encontrar con paseos, áreas recreativas, muchos miradores y alguna que otra leyenda. Es un lugar muy ligado a la práctica de actividades de ocio al aire libre entre las que destaca el senderismo.

Monte de A Guía

Imagen
Este monte está situado en la parte alta del barrio de Teis. El parque cuenta con la ermita de Nosa Señora das Neves y toda la zona es un enclave natural impresionante. Desde él podemos apreciar Vigo y su ría, con las islas Cíes de fondo. Se cree que antiguamente, las mujeres de los pescadores subían a este monte para hacer hogueras y así poder orientar a sus maridos de regreso al puerto. Sin duda es un lugar precioso por el que dar un paseo en un día soleado, y para los más deportistas es perfecto para correr.